Programa de aceleración de 2 meses, con mentoría experta, conexiones corporativas y preparación para siguientes rondas.
Nos referimos a aquellas innovaciones que no solo buscan rentabilidad, sino que generan un impacto positivo y duradero en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos nuestros recursos. Esto incluye:
Soluciones que aborden la creciente demanda mundial de proteínas de manera más eficiente y sostenible, minimizando la huella ambiental. Esto puede incluir proteínas alternativas de origen vegetal, fermentación de precisión, carne cultivada, insectos, o mejoras en la producción de proteínas tradicionales con tecnologías de vanguardia.
Acceso a personas técnicas especializadas y tomadores de decisión de la industria.
Networking con el ecosistema y otros emprendedores.
Acceso a inversionistas y oportunidades de financiamiento.
Talleres y capacitaciones especializadas en áreas clave para el crecimiento de tu startup.
Es simple. Completa el formulario y cuéntanos sobre tu startup, tu equipo y el impacto que esperas lograr.
Estaremos revisando todas las aplicaciones y seleccionando las startups más prometedoras para formar parte de nuestro programa de aceleración.
En esta etapa inicial, seleccionaremos hasta 30 startups para profundizar en sus soluciones. El programa incluye la preparación de un Deal Memo, PITCH, One Pager y presentación ante el equipo de evaluación interno de Imagine Waves. Este proceso busca destacar la propuesta de valor, diferenciación y resultados obtenidos.
“Los polos de innovación se crean incentivando a los emprendedores y startups, generando un circulo virtuoso normalmente en relación a una industria o sector en particular.”
La innovación y el desarrollo tecnológico son muy importantes en el proceso de una acuicultura sostenible. Por eso el trabajar con startups y proyecto que apunten en esa línea es fundamental para la salmonicultura.