Convocatoria de Startups

Futuro Productivo

Esta convocatoria está diseñada para startups tecnológicas con soluciones en las áreas de producción de proteínas (alternativas, celulares, etc.), acuicultura sostenible, foodtech (innovación en alimentos), agrotech (tecnología agrícola), cleantech (tecnologías limpias) y climatech (tecnologías climáticas).

Financiamiento para Startups

Inversión Imagine Waves

50 millones CLP

Hasta

300 millones CLP

En alianza con:

Luego de recibir inversión de Imagine, las startups chilenas tienen la oportunidad de alcanzar hasta 300 millones de CLP en inversión a través de la Alianza de Imagine Waves con la plataforma de financiamiento colectivo de Broota.

Aceleración + Capital

Programa de aceleración de 2 meses, con mentoría experta, conexiones corporativas y preparación para siguientes rondas.

Capital inteligente colectivo

¿Qué entendemos por "Futuro Productivo" en este contexto?

Nos referimos a aquellas innovaciones que no solo buscan rentabilidad, sino que generan un impacto positivo y duradero en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos nuestros recursos. Esto incluye:

Fuentes de Proteína Innovadoras

Soluciones que aborden la creciente demanda mundial de proteínas de manera más eficiente y sostenible, minimizando la huella ambiental. Esto puede incluir proteínas alternativas de origen vegetal, fermentación de precisión, carne cultivada, insectos, o mejoras en la producción de proteínas tradicionales con tecnologías de vanguardia.

Tecnologías que optimicen la producción de alimentos del mar y terrestres, reduciendo el consumo de agua y energía, mejorando la salud animal/vegetal, y promoviendo prácticas que regeneren los ecosistemas.
Innovaciones en la cadena de valor alimentaria, desde el procesamiento y la distribución hasta la reducción del desperdicio de alimentos y la mejora de la nutrición y la salud humana.
Soluciones que utilicen inteligencia artificial, IoT, biotecnología o robótica para optimizar el rendimiento de los cultivos, la gestión del suelo, el uso del agua y los fertilizantes, y la trazabilidad en la agricultura.
Tecnologías que contribuyan a la descarbonización, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la captura de carbono, la adaptación al cambio climático o la economía circular en los sistemas de producción.

Beneficios de unirte a nuestra convocatoria:

Acceso a personas técnicas especializadas y tomadores de decisión de la industria.

Networking con el ecosistema y otros emprendedores.

Acceso a inversionistas y oportunidades de financiamiento.

Talleres y capacitaciones especializadas en áreas clave para el crecimiento de tu startup.

¿Cómo aplicar?

Es simple. Completa el formulario y cuéntanos sobre tu startup, tu equipo y el impacto que esperas lograr.



Estaremos revisando todas las aplicaciones y seleccionando las startups más prometedoras para formar parte de nuestro programa de aceleración.

¡Aplica ahora y únete a nuestra RED!

Para más información visita Imagine Waves

¡Esperamos recibir tu solicitud y descubrir el potencial de tu startup!

Carlos Díaz, CEO Biomar

“Los polos de innovación se crean incentivando a los emprendedores y startups, generando un circulo virtuoso normalmente en relación a una industria o sector en particular.”

Arturo Clement, Presidente de SalmonChile

La innovación y el desarrollo tecnológico son muy importantes en el proceso de una acuicultura sostenible. Por eso el trabajar con startups y proyecto que apunten en esa línea es fundamental para la salmonicultura.